special_education
special education | METC

 

En septiembre de 2015, la Asamblea General adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que se basa en el principio de "no dejar a nadie atrás". La nueva agenda enfatiza un enfoque holístico para lograr el desarrollo sostenible para todos. También debemos tener en cuenta que es el resultado de un acuerdo político, y que se requerirá una vigilancia constante ahora y en el futuro para evitar violaciones de los derechos humanos, especialmente para los grupos más discriminados, como las personas con discapacidad, las personas con discapacidad intelectual y discapacidades psicosociales, o personas que viven en zonas afectadas por conflictos.

El desarrollo de cada país se basa en la educación de su gente, y la educación se basa en el desarrollo del país. La mayor responsabilidad de cada sistema educativo es proporcionar educación y enseñanza de alta calidad para todos los estudiantes. En el caso de la educación especial, no es necesario cambiar las asignaturas, pero se debe adaptar un programa para cada alumno, así como los métodos de enseñanza, para mejorar las fortalezas del alumno y ayudarlo a superar las dificultades. Los ODS también promueven la educación inclusiva, lo que significa que los estudiantes con necesidades especiales se colocan (cuando sea posible) en "escuelas regulares" en lugar de instituciones segregadas, a fin de capacitar al niño con necesidades especiales para que sea una parte activa de la sociedad. También enseña a los "estudiantes regulares" a comprender cuáles son las necesidades de sus compañeros con diferentes discapacidades; fomenta la igualdad, el respeto y la solidaridad. Imagínese el mundo en 2030, totalmente inclusivo de personas con discapacidad.

Bajo el título "Educación Especial y Educación Inclusiva" podemos encontrar una variedad de teorías, sistemas y formas de trabajo, dependiendo de las necesidades de las personas que están incluidas en estos programas. Un proceso de abordar y responder a la diversidad de necesidades de todos los alumnos a través de prácticas inclusivas en el aprendizaje, las culturas y las comunidades y la reducción de la exclusión dentro y desde la educación.

Para desarrollar las habilidades, la experiencia y la confianza para ser inclusivos para todos los niños, los maestros deben aprender y practicar la educación inclusiva, y se les debe dar oportunidades para el desarrollo profesional continuo a lo largo de sus carreras.

El objetivo del curso es presentar a los educadores las formas en que Israel afronta el tema y las diferentes ideas y formas de trabajar con estudiantes con necesidades especiales. El curso tiene como objetivo capacitar a los participantes como modelos a seguir con antigüedad específica, experiencia, liderazgo, comprensión total del tema y capacitación.

En el proceso de planificación del curso, consideramos los contenidos y procesos más nuevos y precisos que se están llevando a cabo en el Sistema Educativo Israelí, así como los aspectos internacionales.

Objetivos

-          -Presentar a los participantes las pautas de la División de Educación Especial; a diferentes teorías, enfoques y tecnologías, como la autodefensa, la educación sexual para personas con necesidades especiales, etc.

-          -Presentar las diferentes actividades y programas que las diferentes escuelas (inclusivas y segregadas) tienen para estudiantes con necesidades especiales.

-          -Proporcionar herramientas para una educación equitativa y de calidad.

-         -Proporcionar herramientas y pautas para el desarrollo curricular. Esto significa utilizar el National Core Curriculum y adaptarlo a las habilidades y dificultades de cada estudiante.

-          -Avanzar en los métodos de enseñanza para materias específicas (ciencias, lenguaje, etc.), así como áreas de materias interdisciplinarias, diseñadas específicamente para cada estudiante en el sistema de educación especial.

-        -  Proporcionar pautas para establecer centros de recursos pedagógicos, a nivel regional y local, para la formación y el apoyo docente

-          Permitir a los participantes elegir los métodos y herramientas adecuados para las necesidades particulares de sus entornos.

-          Proporcionar una base para futuras actividades de acuerdo con las necesidades de las diferentes realidades.

 

Temas principales

-          Presentación de las políticas establecidas por la División de Educación Especial en el Estado de Israel.

-          Nuevas perspectivas sobre los conceptos de "educación especial" y "persona con necesidades especiales" (en contraste con "persona discapacitada")

-          Presentación de las diferentes subdivisiones en educación especial, como educación para discapacitados visuales, auditivos, autistas, mentales, etc.

-        - Presentación de las políticas sobre detección temprana y colocación de las personas con necesidades especiales en la institución adecuada para él / ella, dentro del marco de la División de Educación Especial.

-          - Aprender a diseñar un currículo basado en buenas prácticas desde una perspectiva de desarrollo.

-          - Presentar métodos y actividades que empoderen al estudiante con necesidades especiales para hablar por sí mismo (autodefensa).

-          - Prácticas para motivar y capacitar a los maestros para mejorar las habilidades de enseñanza.

1. Autoconfianza, autoaprendizaje y autoevaluación

2. Habilidades de enseñanza y herramientas para implementar el currículo adaptado.

3. Establecer contactos con otros maestros y educadores para aumentar la conciencia y expandir ideas y opiniones.

Análisis del papel y el lugar del personal educativo en la conciencia nacional sobre el tema y contra la discriminación.

-        Aprender nuevos marcos y métodos para usar Internet como una base de datos de información y también como una interfaz para trabajar con estudiantes con necesidades especiales.

-         Permitir que el pensamiento creativo sea parte del trabajo diario, como actitud y como herramienta de trabajo.

 

  • Date: