Educación Inclusiva y Especial
Educación Inclusiva y Especial | METC

Sobre el Curso

Los ODS establecidos por la ONU cambiaron  significativamente la percepción de muchos procesos de desarrollo social. Esto significa que todos debemos participar en la resolución de los desafíos educativos, sociales, comunitarios y sostenibles que enfrentan los objetivos inclusivos de la agenda "Educación 2030 para el Desarrollo Sostenible".

En gran medida, la inclusión en general y la educación para niños con necesidades especiales en particular, se vuelven imprescindibles en las transformaciones de hoy, especialmente en los paradigmas y prácticas pedagógicas. El Sistema Educativo necesita identificar los principios y prácticas que sustentan un proceso efectivo que involucra colaboraciones crítico-teóricas, reflexivas y orientadas.

La pandemia del Covid 19 es una crisis para los estudiantes con necesidades especiales y sus escuelas, existe una creciente necesidad y expansión de las actividades en todas las áreas que también deberán ser planificadas para que esta población pueda usar u obtener acceso equitativo proporcionando herramientas de asistencia u otros apoyos. En colaboración con la División de Educación Especial, Ministerio de Educación, abordaremos los desafíos que enfrentan los educadores en estos tiempos.

Objetivos

• Presentar a los participantes las pautas de la División de Educación Especial; diferentes teorías, enfoques y tecnologías, Como la autodefensa, la educación sexual para personas con necesidades especiales, etc.

• Presentar las diferentes actividades y programas que las diferentes escuelas (inclusivas y segregadas) tienen para estudiantes con necesidades especiales.

• Proporcionar herramientas para una educación equitativa y de calidad.

• Proporcionar herramientas y pautas para el desarrollo curricular. Esto significa usar el Currículo Nacional  y adaptarlo a las habilidades y dificultades de cada estudiante

• Avanzar en los métodos de enseñanza para materias específicas (ciencias, lenguaje, etc.), así como áreas de materias interdisciplinarias, diseñadas específicamente para cada estudiante en el sistema de educación especial

• Proporcionar pautas para establecer centros de recursos pedagógicos, a nivel regional y local, para la capacitación y el apoyo docente.

• Permitir a los participantes elegir los métodos y herramientas adecuados a las necesidades particulares de sus entornos.

• Proporcionar una base para futuras actividades de acuerdo con las necesidades de las diferentes realidades.

Temas 

• Presentación de las políticas establecidas por la División de Educación Especial en el Estado de Israel.

• Nuevas perspectivas sobre los conceptos de "educación especial" y "persona con necesidades especiales" (en contraste con "persona discapacitada")

• Presentación de las políticas sobre detección temprana y colocación de las personas con necesidades especiales en la institución adecuada para él / ella, dentro del marco de la División de Educación Especial

• Aprender a diseñar un currículo basado en buenas prácticas desde una perspectiva de desarrollo.

• Presentar métodos y actividades que capaciten al estudiante con necesidades especiales para hablar por sí mismo (autodefensa)

• Prácticas para motivar y capacitar a los maestros para mejorar las habilidades de enseñanza:

1. Autoconfianza, autoaprendizaje y autoevaluación

2. Habilidades de enseñanza y herramientas para implementar el currículo adaptado.

3. Establecer contactos con otros maestros y educadores para aumentar la conciencia y expandir ideas y opiniones.

• Aprendizaje a distancia: un continuo educativo y terapéutico en el espacio virtual para estudiantes con necesidades especiales.

• Permitir que el pensamiento creativo sea parte del trabajo diario, como actitud y como herramienta de trabajo.

• Asociación necesaria en tiempos de rutina y emergencia: padres, familia y comunidad.

 

Audiencia

Educadores de todo el mundo en el campo de la educación especial que estén interesados en adquirir habilidades para abordar los desafíos educativos actuales en sus países en el contexto de la crisis de Corona.

Damos la bienvenida a los directores de departamentos educativos, supervisores educativos, formadores educativos y maestros destacados.

 

Estructura del curso

El seminario web incluirá 6 sesiones de dos horas con una variedad de actividades entre ellas; Conferencias, presentaciones a través de videos, discusiones y discusiones que les permitan experimentar con las etapas de desarrollo de iniciativas educativas en el campo.

[[{"fid":"625","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":"center","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"Programa Educación Inclusiva y Especial","field_file_image_title_text[und][0][value]":"Programa Educación Inclusiva y Especial"},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","alignment":"center","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"Programa Educación Inclusiva y Especial","field_file_image_title_text[und][0][value]":"Programa Educación Inclusiva y Especial"}},"attributes":{"alt":"Programa Educación Inclusiva y Especial","title":"Programa Educación Inclusiva y Especial","height":"381","width":"688","class":"media-element file-default media-wysiwyg-align-center","data-delta":"1"}}]]

* El curso irá acompañado de un Sistema de gestión de aprendizaje donde las tareas y el material se compartirán entre las reuniones.

  • Date: -